domingo, 29 de noviembre de 2009

¿CÓMO HE IMPLEMENTADO MI PORTAFOLIO ELECTRÓNICO?

Para empezar, cree en mi portafolios digital una mochila digital con un montón de programas que pueden abrirse en cualquier ordenador tan sólo con el requisito de que en el ordenador haya un programa Windows. En esta mochila digital hay programas como Mozilla firefox, editor de imágenes, antivirus.... que pueden utilizarse en cualquier equipo ya que al estar dentro del USB pueden llevarse de un ordenador a otro.

Tras crear la mochila digital estructure el USB en carpetas según las asignaturas y conforme iba realizando las tareas y trabajos de las distintas asignaturas iba ordenándolas por carpetas. Esto me permite además de tener todo organizado y bien estructurado, poder acceder a los trabajos con más facilidad, poder evaluar estas tareas yo misma y poder analizar la evolución que he tenido en la realización de los trabajos valorando en que aspectos he ido mejorando y en cuales he fallado.

El portafolios digital también me ha facilitado que a la hora de trabajar en grupos me resulte más fácil compartir los trabajos y los proyectos con otros compañeros al igual que también me ha facilitado el compartirlos y presentarlos con los profesores. El portafolios digital a mí me ha sido de gran utilidad, de hecho lo llevo siempre conmigo porque creo que en cualquier momento me puede ser práctico y se ha convertido en un elemento indispensable en mi tarea como estudiante.

"EL DISEÑO DE MI PORTAFOLIOS ELECTRONICO"

Este articulo ha sido realizado por los Grupos de Interés de las Carpetas de Aprendizaje en Educación superior (GI-CAES) y de la Unidad de Innovación Docente en la Educación Superior (IDES) de la universitat Autónoma de Barcelona (UAB) analizando la utilidad y los resultados de las encuestas y estudios que se habían hecho en las distintas universidades y centros en los que se empleaban los portafolios digitales como método de realización de tareas y organización de las asignaturas y proyectos.
Los portafolios digitales son elementos tecnológicos que favorecen la informatización de los materiales de las diversas asignaturas y que favorecen una mejor organización de estos y de las tareas realizadas desde las distintas áreas. Los estudios más recientes han demostrado que son muy útiles por ejemplo en la universidad ya que casi todos los proyectos a presentar, por no decir todos, están hechos a ordenador y el e-portafolios lo que permite es organizar y poder mantener todos estos trabajos de forma ordenada y práctica, de ahí que valorando su utilidad se esté intentando implantar en muchas universidades como la del País Vasco que es mencionada en el artículo. Para evaluar dicha práctica se ha encuestado a profesores y alumnos de distintas universidades como la UAB en los últimos dos años.
Las carpetas digitales son las generadoras de portafolios digitales desarrollados a través de principios tecnológicos y pedagógicos que facilita la complejidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. A estos portafolios digitales se les puede dar, aparte de una utilidad académica también un uso personal.
En los últimos años se ha dado un aumento del uso de los portafolios digitales en la enseñanza ya que favorecen y permiten un mejor aprendizaje en el ámbito universitario y favorecen la autonomía de los alumnos. Los portafolios dan mayor autonomía en el proceso de enseñanza y a veces son utilizadas por los profesores como herramientas de evaluación. Es un elemento de evaluación sumativa y formativa. Por otro lado, permiten al alumno organizar sus trabajos, reflexionar sobre el aprendizaje y valorar sus resultados.
El portafolios digital es una herramienta que permite hacer frente y dar respuesta a las demandas sociales y tecnológicas de la sociedad de hoy y hay que trasladarlo y adaptarlo al ámbito educativo dándole una utilidad práctica mediante metodologías activas y centrando al sujeto como el protagonista del aprendizaje. Lo que se busca es un cambio en los papeles del alumno y el profesorado y se busca el desarrollo de unos conocimientos y unas competencias profesionales y trasversales que conlleven a un aprendizaje a lo largo de la vida.
El uso de el portafolios digital con una finalidad educativa se está apoyando desde grupos y organizaciones a nivel europeo.
Un modelo de portafolios digital que presenta el articulo es el ePEL (portafolio europeo de las lenguas en formato electrónico) creado por la OEAPEE (organismo que forma parte del ministerio de educación bajo las órdenes del MCER) con el objetivo de fomentar la autonomía, el plurilingüismo, la reflexión y el aprendizaje a lo largo de la vida. Con el ePEL el usuario es el único propietario y gestor del sistema.

Propuesta de portafolio electrónico personal

El articulo leído explica a grandes rasgos, que es exactamente un portafolios digital y las funciones que se le están dando en la universidades. Yo como estudiante, también estoy haciendo uso de estos portafolios electrónicos como elemento de trabajo y evaluación. Mi propuesta de portafolios electónico es básicamente la que tengo en el USB, es un portafolios organizado por carpetas según las asignaturas y en las que voy incluyendo las tareas que voy realizando. Como el articulo dice, este portafolios me permite tener a mano todo lo trabajado y analizar las tareas que voy elaborando. Esa es mi propuesta personal de portafolios, aunque es cierto que requeriría de un mayor orden por mi parte ya que últimamente lo he desorganizado un poco.

lunes, 23 de noviembre de 2009

"EL USO DE LA WEB 2.0 EN EDUCACIÓN"

Aunque el mundo de la informática siempre ha supuesto una revolución, ahora con la aparición de la web 2.0 el cambio y el avance ha sido mucho mayor. Hace tan solo unos años la informática se basaba en un modelo tecnológico que era sólo de lectura, los contenidos estaban ahí pero sólo se podían leer, hoy en día, con la llamada web 2.0 el consumidor se transforma en constructor.
Aplicada esta idea en el mundo de la educación supone una revolución ya que antes solo era utilizado por el profesor quién trasladaba a formato digital los contenidos y materiales y el alumno podía acceder a estos contenidos y leerlos. Con la web 2.0, Internet ya no sólo es un medio de lectura sino que se convierte en un medio de participación y colaboración, de ahí la gran utilidad en el mundo educativo, donde el alumno no sólo lee los contenidos sino que accediendo a ellos puede manipularlos y modificarlos, siendo parte activa de su elaboración.
La web 2.0 brinda también al profesor ventajas como la posibilidad de la interactividad, es decir crear simulaciones y hacer contenidos interactivos para hacer más atractivo el aprendizaje. Entre el propio profesorado permite compartir contenidos, elaborar proyectos y poner en común todo a través de la web. A los alumnos les permite estar en contacto con el profesorado y les permite trabajar en colaboración con otros alumnos. Algunos de los elementos de la Web 2.0 son los blogs, las wikis... que son espacios en Internet donde los contenidos se van elaborando colaborativamente entre los distintos usuarios, aunque hay diferencias entre ambos. Así en los blogs, los contenidos son estáticos y son elaborados normalmente por un solo autor, mientras que los wikis son elaborados por varios usuarios, son más dinámicos y se renuevan constantemente.
Otro elemento característico de la web 2.0 son los RSS, los marcadores sociales, los agregadores... que permiten gestionar la información, los blogs, las páginas que se visitan facilitando después su búsqueda, presentando las actualizaciones de los contenidos de estas páginas y facilitando también el compartir, almacenar y clasificar las informaciones, las páginas, los espacios webs....
La web 2.0 es además un espacios de comunicación, colaboración que permite el intercambio de información, posibilita la cooperación profesor- alumno y una interacción dinámica entre los usuarios. Otra gran revolución es que permite continuar la educación fuera del aula.
En mi opinión, la web 2.0 ha sido una gran revolución que todavía está en proceso pero que está fomentando un cambio en el modelo educativo ya que permite que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje y parte activa de este, dejando de ser receptor del conocimiento para pasar a ser constructor del mismo en colaboración y participación con el profesorado.
He leido algún otro artículo, que hablaba de las muchas utilidades de la web 2.0 y de las ventajas y posibilidades que estas pueden otorgar a la educación. Me gusto mucho un video de youtube que sintetiza todo lo que la web 2.0 implica, sus ventajas, sus aplicaciones educativas....aquí dejo el enlace al video.

¿QUÉ HE HECHO CON MI BLOG??? ( II )

Estoy muy orgullosa de todo lo hecho hasta está entrada, tras mucho pelearme con el ordenador he logrado hacer un montón de cosas. He aprendido a hacer un screentoaster es decir, he aprendido a grabar videos del propio ordenador, a grabar archivos de audio desde el Audacity y el Audiopal y a incrustar todo esto en el blog. También he logrado incrustar encuestas en el blog por diversas vías desde el google docs, desdde otras páginas y mediante los gadgets del propio blog. Además hasta este momento he perfeccionado el uso de los elementos web 2.0 como los marcadores, los agregadores, las etiquetas, etc y los elementos web como el google doc.

NUEVA YORK (screentoaster)

Encuesta tic

rellene el formulario

domingo, 22 de noviembre de 2009

APOCALYPTICA

BIENVENIDOS A MI BLOG (Audiopal)

Audiopal

lunes, 9 de noviembre de 2009

¿QUÉ HE HECHO EN MI BLOG???

A decír verdad, esta pregunta me la hago amenudo, soy un poco manazas y cuando intento hacer cosas en el ordenador, casi siempre antes de lograr que me salgan bien lo hago primero mal. Pero aunque la primera e incluso la segunda, me salgan mal siempre consigo hacerlas. Por el momento he creado el blog y he hecho varias entradas en él, sin apenas cometer errores de lo que estoy muy orgullosa, he aprendido y he logrado incorporar videos a estas entradas y archivos de audio , todo un logro teniendo en cuenta mis problemas con las tecnologías. Estoy muy satisfecha con todo lo hecho y aprendido ya que en mi futuro como maestra me pueden ser de gran utilidad.

martes, 27 de octubre de 2009

"Uso de las TIC en educación"

Esta noticia cuando la ví en su día me llamó la atención y a decír verdad pensé que era una tontería que implantasen leyes y medidas como éstas, en 5º y 6º de primaria.Me parecía mucho más productivo que favoreciesen el tener ordenadores portátiles en cursos superiores como bachiller o en la universidad, ya que creía que se les daría un mayor uso. Pero me he dado cuenta de que éstas leyes no son sino el reflejo de los cambios que está sufriendo la sociedad a nivel tecnológico y a la que educación debe dar respuesta, por esta razón los ordenadores se están convirtiendo en un material más de las aulas.
Además mi criterio de que los estudiantes más mayores podían sacarle más provecho puesto que tenían más conocimientos tecnológicos era erróneo ya que cada vez las generaciones más jovenes comienzan antes en el mundo de las TIC, y la búsqueda de la información ha sobrepasado el mundo de la imprenta.
En lo referente a lo que la noticia habla sobre las leyes, tras replantearme mis ideas, creo que si se logran llevar a cabo será un avance en la educación de las TIC aunque creo que estas leyes luego deberían favorecer que se implantasen estos programas en el resto de escuelas,no sólo en los 19 centros experimentales. Hacer de esto una realidad implica una gran inversión económica en los centros y en todos los hogares, de ahí que valoro la posibilidad de ayudas económicas a través de diferentes planes para que todos sean iguales y tengan el mismo acceso al mundo tecnológico.
Creo también necesaria la mejor formación de los profesores en las TIC para estar capacitados para enseñar a los alumnos y descubrir todas las posibilidades de este nuevo campo.

En lo referente a las TIC en educación y a la formación de los profesores en esta materia he encontrado un video muy interesante en youtube que habla de la importancia social y educacional de estas nuevas tecnologías.

lunes, 26 de octubre de 2009

"Radiografía digital y expectativas"

Para ser sincera, creo que hasta ahora no había descubierto las posibilidades del uso de las TIC, ya que mi utilización del ordenador se limitaba a buscar informaciones en Internet y a elaborar trabajos de clase. El motivo se debía a cierto miedo en el manejo de nuevos programas y por eso me limitaba a utilizar unos pocos programas:word, messenger, power point, paint e internet.
Este año he descubierto que las TIC son un elemento muy importante en la vida del universitario.
Ahora, con solo dos sesiones de TIC he aprendido a crear una cuenta de gmail,hacer un blog, hacer un documento google, crear una mochila digital... muchas cosas que sin esta asignatura ni me habría planteado hacer. Asi que, a decir verdad, mis expectativas ya estan bastante cubiertas si reflexiono sobre lo que he aprendido.
Es obvia la importancia de esta asignatura si tenemos en cuenta el contexto de sociedad tecnológica en el que vivimos.
Como estudiante universitaria he aprendido ya cosas que me son de mucha utilidad a nivel particular por ejemplo: google docs, cuenta gmail.... y como futura docente veo la importancia de tener estos conocimientos informáticos si no quiero que sean mis alumnos los que me enseñen a mí y sobre todo por el interés en la aplicación de los recursos tecnológicos en el aula y en la vida escolar.