domingo, 29 de noviembre de 2009

"EL DISEÑO DE MI PORTAFOLIOS ELECTRONICO"

Este articulo ha sido realizado por los Grupos de Interés de las Carpetas de Aprendizaje en Educación superior (GI-CAES) y de la Unidad de Innovación Docente en la Educación Superior (IDES) de la universitat Autónoma de Barcelona (UAB) analizando la utilidad y los resultados de las encuestas y estudios que se habían hecho en las distintas universidades y centros en los que se empleaban los portafolios digitales como método de realización de tareas y organización de las asignaturas y proyectos.
Los portafolios digitales son elementos tecnológicos que favorecen la informatización de los materiales de las diversas asignaturas y que favorecen una mejor organización de estos y de las tareas realizadas desde las distintas áreas. Los estudios más recientes han demostrado que son muy útiles por ejemplo en la universidad ya que casi todos los proyectos a presentar, por no decir todos, están hechos a ordenador y el e-portafolios lo que permite es organizar y poder mantener todos estos trabajos de forma ordenada y práctica, de ahí que valorando su utilidad se esté intentando implantar en muchas universidades como la del País Vasco que es mencionada en el artículo. Para evaluar dicha práctica se ha encuestado a profesores y alumnos de distintas universidades como la UAB en los últimos dos años.
Las carpetas digitales son las generadoras de portafolios digitales desarrollados a través de principios tecnológicos y pedagógicos que facilita la complejidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. A estos portafolios digitales se les puede dar, aparte de una utilidad académica también un uso personal.
En los últimos años se ha dado un aumento del uso de los portafolios digitales en la enseñanza ya que favorecen y permiten un mejor aprendizaje en el ámbito universitario y favorecen la autonomía de los alumnos. Los portafolios dan mayor autonomía en el proceso de enseñanza y a veces son utilizadas por los profesores como herramientas de evaluación. Es un elemento de evaluación sumativa y formativa. Por otro lado, permiten al alumno organizar sus trabajos, reflexionar sobre el aprendizaje y valorar sus resultados.
El portafolios digital es una herramienta que permite hacer frente y dar respuesta a las demandas sociales y tecnológicas de la sociedad de hoy y hay que trasladarlo y adaptarlo al ámbito educativo dándole una utilidad práctica mediante metodologías activas y centrando al sujeto como el protagonista del aprendizaje. Lo que se busca es un cambio en los papeles del alumno y el profesorado y se busca el desarrollo de unos conocimientos y unas competencias profesionales y trasversales que conlleven a un aprendizaje a lo largo de la vida.
El uso de el portafolios digital con una finalidad educativa se está apoyando desde grupos y organizaciones a nivel europeo.
Un modelo de portafolios digital que presenta el articulo es el ePEL (portafolio europeo de las lenguas en formato electrónico) creado por la OEAPEE (organismo que forma parte del ministerio de educación bajo las órdenes del MCER) con el objetivo de fomentar la autonomía, el plurilingüismo, la reflexión y el aprendizaje a lo largo de la vida. Con el ePEL el usuario es el único propietario y gestor del sistema.

Propuesta de portafolio electrónico personal

El articulo leído explica a grandes rasgos, que es exactamente un portafolios digital y las funciones que se le están dando en la universidades. Yo como estudiante, también estoy haciendo uso de estos portafolios electrónicos como elemento de trabajo y evaluación. Mi propuesta de portafolios electónico es básicamente la que tengo en el USB, es un portafolios organizado por carpetas según las asignaturas y en las que voy incluyendo las tareas que voy realizando. Como el articulo dice, este portafolios me permite tener a mano todo lo trabajado y analizar las tareas que voy elaborando. Esa es mi propuesta personal de portafolios, aunque es cierto que requeriría de un mayor orden por mi parte ya que últimamente lo he desorganizado un poco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario